jueves, 28 de agosto de 2025

Tarta de zanahoria: receta fácil y jugosa (ilustrada paso a paso)

Hoy toca hablar de una de mis tartas favoritas y que puedes encontrar ilustrada paso a paso: la tarta de zanahoria. Puede que al principio suene raro eso de poner zanahorias en un postre, pero lo cierto es que esta tarta es todo un clásico, suave, jugosa y con ese sabor especiado que la hace irresistible.

Lo curioso es que no es una receta nueva en absoluto. La zanahoria se utilizaba en la Edad Media como endulzante natural, ya que el azúcar era caro y difícil de conseguir. Con el tiempo, la receta viajó y se hizo muy popular en países como Inglaterra y Estados Unidos, sobre todo en los años 60 y 70. Hoy en día es una de esas tartas que encuentras en cafeterías de todo el mundo… y casi siempre acompañada de su inseparable cobertura de queso crema.

Para prepararla vas a necesitar ingredientes sencillos:

  • 250 g de zanahorias ralladas.
  • 200 g de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 125ml de aceite de oliva suave.
  • 200 g de harina.
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (5-7g).
  • 1 cucharadita de canela (5-7g) (y, si te animas, un poquito de nuez moscada o jengibre).
  • Y para la cobertura: 200 g de queso crema, 100 g de azúcar glas y un poco de mantequilla.

El proceso es bastante sencillo: primero ralla la zanahoria bien fina. En otro bol mezcla los huevos y el azúcar. Incorpora el aceita, canela y las zanahorias. Por último, echa la harina y levadura. Hornea en un molde engrasado hasta que esté dorada, unos 35 min a 180º y, cuando se enfríe, cúbrela con la crema de queso. Si además te animas, puedes decorarla con nueces por encima, que le dan un toque crujiente delicioso.

Un consejo que nunca falla: ralla la zanahoria lo más fina posible, así se integrará mejor en la masa y conseguirás una tarta más esponjosa y jugosa.

En la ilustración tienes todos los pasos dibujados para seguirlos sin perderte. Ya solo queda que la pruebes y me cuentes: ¿eres del equipo que la prefiere con nueces, o sin ellas?

🧡Muchas gracias por leerme🧡


lunes, 25 de agosto de 2025

Receta de tarta de queso fría ilustrada

Hoy te traigo una nueva receta ilustrada: la tarta de queso fría.

Es de esas recetas que no fallan nunca: cremosa, fresquita y muy fácil de preparar. Además, no necesitas encender el horno, así que es perfecta para cuando quieres algo dulce sin complicarte demasiado.

Ingredientes:

  • 75g de galletas.
  • 30g de mantequilla derretida.
  • 350g de queso crema.
  • 350ml de nata para montar.
  • 40g de azúcar.
  • 2 sobres de cuajada (o gelatina neutra)
  • Y una cobertura a tu gusto: frutos rojos, mermelada, ralladura de limón, chocolate… lo que más te apetezca.

Prepararla es bastante rápido: tritura las galletas, mézclalas con la mantequilla y forma la base en el molde. Después mezcla el queso crema con la nata y el azúcar removiendo al fuego. Cuélalo y añade la cuajada mientras mueves bien para conseguir un relleno suave y cremoso. Vierte todo sobre la base y deja reposar en la nevera al menos 3 horas hasta que esté bien firme. Si puedes dejarla toda la noche en la nevera, mucho mejor

Un detalle importante para que todo salga perfecto: engrasa un poquito el molde y coloca un círculo de papel de cocina en la base. Así, cuando llegue el momento de desmoldar, la tarta saldrá entera y sin problemas.

La parte más divertida es la decoración. Aquí cada uno puede darle su toque: frutos rojos para un contraste fresco, una capa de mermelada brillante, un toque de limón para los que prefieren algo más cítrico… incluso un poco de chocolate si no puedes resistirte.

En la ilustración tienes todos los pasos dibujados para que te resulte todavía más fácil seguirla. Solo me queda preguntarte: ¿con qué la vas a decorar tú? 💛

jueves, 21 de agosto de 2025

Bizcocho de chocolate en 4 pasos 🍫

¡He vuelto! 😎

Después de casi dos años sin escribir en el blog, me hace muchísima ilusión volver a compartir con vosotros una nueva receta ilustrada. Y qué mejor forma de regresar que con un clásico irresistible: bizcocho de chocolate casero.

En esta ocasión traigo una receta sencilla, ideal para preparar en casa y disfrutar en la merienda o el desayuno. Como siempre, acompañada con ilustraciones paso a paso para que nadie se pierda en el proceso.

Pasos:

  1. Mezclar 3 huevos con azúcar hasta que quede una crema esponjosa.
  2. Añadir la leche, el aceite, el cacao puro, la levadura y la harina, integrando bien hasta obtener una masa homogénea.
  3. Engrasar el molde: este paso es clave. Unta las paredes y la base con mantequilla y luego espolvorea un poco de harina. Así evitarás que el bizcocho se pegue y lograrás un desmoldado perfecto.
  4. Verter la masa en el molde y hornear durante 45 minutos a 180 °C.
Ingredientes:
  • Azúcar 120g
  • 3 huevos
  • Leche 375ml
  • Aceite 125ml
  • Cacao puro en polvo 120g
  • Levadura 10g
  • Harina 200g

Tip: Para comprobar si el bizcocho está listo, saca el molde del horno y pincha el centro con un palillo. Si sale limpio, ¡ya lo tienes!

Espero que disfrutéis mucho preparando y comiendo este bizcocho tanto como yo disfruté ilustrando la receta.

¡Gracias por leerme y por seguir aquí después de tanto tiempo! ❤️ 





sábado, 1 de abril de 2023

Cocido madrileño, la receta ilustrada más tradicional

¡Por aquí de nuevo con una nueva receta ilustrada!✌

Uno de los platos que más representan a la cocina tradicional de Madrid, aunque hay platos similares por toda la geografía española, ya que es similar al montañés (Cantabria) o al maragato (León) entre otros. 

Garbanzos como protagonistas de un guiso que se acompaña de varias verduras y diferentes tipos de carne. Comenzó, como en muchos casos de la comida tradicional española, siendo un plato para gente humilde, ya que con un hueso de jamón, agua y algunos garbanzos se podía alimentar a una familia entera durante varios días.

Con el tiempo pasó a formar parte de las cartas de algunos restaurantes y a ser también consumido por la clase alta de la sociedad. Ahora, aunque sigue siendo un plato casero y popular, se puede encontrar en restaurantes de todo tipo, incluso en versiones gourmet con precios que llegan a los 90€.

La forma tradicional de comerlo es en diferentes tiempos o vuelcos. Primero se sirve el caldo resultante de la cocción acompañado de fideos. En un segundo vuelco tendríamos los garbanzos junto con las verduras, y en el tercero las carnes. Aunque hay quién sirve junto este segundo y tercer vuelco, como es mi caso. E incluso quién echa también garbanzos en la sopa o trocea la carne para añadirla también. Múltiples opciones según a quién se pregunte.

Aquí te enseño mi particular dibu-receta para que te sea mucho más sencillo prepararlo.
5 pasos visuales que te facilitarán la vida 😋

Ingredientes: 
  • 300g de garbanzos
  • 80g de jamón (taco)
  • 300g de morcillo
  • 1 cebolla
  • 150g de tocino
  • 1 hueso de jamón
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 repollo
  • 2 zanahorias
  • 2 chorizos pequeños
  • 1 morcilla de cebolla
  • 150g de gallina
  • 2 patatas medianas
  • Pizca de sal y perejil
  • 100g de fideos
  • Piparras (opcional)


La cantidad resultante es abundante, para 4 - 6 personas.
Si no eres de buen comer y te sobra, no te preocupes, es habitual congelarlo para comer en días posteriores. Es recomendable separarlo ya en raciones para congelarlo, pero recuerda que la patata no es amiga del congelador, a ella no la hagas pasar por eso.

Aunque es un plato típico para comer en días de frío, yo soy partidaria de comerlo todo el año. Está tan bueno que bien merece pasar un poquito de calor con este guiso calentito.

Disfrútalo y cuéntame que te ha parecido.

Como siempre gracias por leerme😘
IriHouse

jueves, 5 de enero de 2023

¡Felices Reyes!

Hoy simplemente un recordatorio importante:

Pórtate y déjales esta noche algo para que reposten después del largo camino que han hecho desde Oriente 😊


¡Felices Reyes!

IriHouse